Condenas irrisorias para asesinos de mujeres

Mientras Argentina cuenta con 82 asesinatos de mujeres y niñas hasta el 30 de Junio de 2009 y 208 feminicidios cometidos durante 2008, detrás de estas vidas irrecuperables se hayan condenas irrisorias para hombres maltratadores y asesinos, con penas atenuadas por figuras como la emoción violenta u homicidios preterintencionales, como destacan las mujeres que trabajan dentro de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

Uno de estos aberrantes crímenes fue el de Adriana Marisel Zambrano, ocurrido el 13 de julio de 2008.

«Lili» como le llamaban sus familiares y amig@s, aún muerta sigue siendo víctima de la violencia machista, padeciendo la injusticia de una sociedad patriarcal que no incluye en su Código Penal la figura del feminicidio, como han solicitado en reiteradas ocasiones quienes integran este espacio «feminista, social y cultural», que termina exponiendo además a su pequeña hija a quedar en manos del hombre que le arrebató la vida a su madre.

El feminicidio como forma palpable de la violencia machista

Fabiana Núñez, una de las integrantes de esta asociación civil que brinda asesoramiento a quienes sufren violencia de género expresa que el feminicidio es la evidencia más palpable de la violencia machista que se traduce en muchos otros ámbitos de nuestra sociedad y que si bien es un problema nacional y de derechos humanos es también lamentablemente un fenómeno a nivel mundial.

Núñez recuerda que en nuestro país «más de 4.500.000 mujeres son víctimas de alguna forma de violencia sexista, en sus hogares, trabajos, barrios y en la sociedad», agregando que esto es posible debido a que en países como el nuestro, las mujeres «somos consideradas objetos de consumo o de uso», por lo que quedamos expuestas a abusos sexuales, y otras formas de maltrato físico y psicológico hasta llegar al asesinato.

Por el asesinato de Zambrano elevan petitorio al gobernador de Jujuy

Junto a la familia de Adriana Zambrano, quienes integran este espacio de asesoramiento invitan a la ciudadanía de Argentina y de todo el mundo a adherir a un petitorio que al cumplirse un año y un mes de este feminicidio elevarán al gobernador Barrionuevo, solicitando «se
ordene la conformación de una Comisión Investigadora sobre este caso».

Además del pedido de verdadera justicia se solicita que al momento de dictar sentencia en la apelación, se considere «que los golpes efectuados, tanto de puño como con un nivel de albañilería, en el rostro y en el cráneo son medios adecuados e idóneos capaces de provocar la muerte», tal como consta en el expediente judicial. Todo ello, sumado a los antecedentes de haber incurrido en acciones de violencia sexista contra la víctima, condiciones suficientes para que desde este lugar se rechace la figura de homicidio preterintencional aplicado al caso.

También se pide que se tomen en cuenta los antecedentes expuestos con antelación «para la tenencia definitiva, hasta su mayoría de edad, de la hija de Adriana Marisel Zambrano, a favor de la abuela materna».

El documento que en menos de 24 horas recibió más de 700 adhesiones desde distintos puntos del país y del mundo describe además de la brutalidad basada en golpes de puños y puntapiés que le fueron propinados a Zambrano por José Manuel Alejandro Zerda, quien después de cometido este crimen, dejó a la hija que tenían en común de sólo cinco meses al lado del cuerpo ya sin vida de su madre. Junto a esto, se denuncia también la falta de concientización de los poderes del Estado al momento de ignorar estos hechos de violencia hacia las mujeres y niñ@s que constituyen una cuestión política, social y de derechos humanos.

«El caso Zambrano no hace más que demostrar que el modelo que se configura desde los distintos poderes del Estado sigue permitiendo la violencia sobre las mujeres. Los 5 años aplicados, no son siquiera efectivos, si tenemos en cuenta que por buena conducta podrá obtener la libertad condicional con los dos tercios de la condena, el asesino estará en la calle haciendo uso de la patria potestad sobre su hija en un plazo de 40 meses», señala el petitorio al que se puede adherir con sólo enviar el nombre y DNI al correo electrónico lacasadelencuentro@yahoo.com.ar.

IMAGEN: www.portalba.com.ar