Salta

Con fuertes reclamos se llevó a cabo la XIII Marcha del Orgullo LGBTIQ en Salta

En un marco multitudinario, colorido y de alegría, se llevó a cabo la XIII Marcha del Orgullo LGBTIQ en Salta.

Imagen : Marta César
Imagen : Marta César

La dirigente de Mujeres Trans Argentina, Pía Ceballos aseguró que esta marcha tuvo como consigna el rechazo a los travesticidios y transfemicidios,y levantar las banderas de lucha del colectivo LGBTIQ, en Salta, como el Cupo Laboral Trans y la restitución del Área de la Diversidad, que fue eliminada del organigrama en la Municipalidad de Salta.

Ceballos recordó que, en esta ciudad, marchan desde hace trece años, primero por la Ley de Matrimonio Igualitario, sancionada en 2010 y luego por la Ley de Identidad de Género, sancionada en 2012, y en esta oportunidad la marcha es para resguardar esas leyes y exigir que se termine con la violencia estatal hacia esa comunidad.

Al respecto, Pía Ceballos, afirmó que “el gobierno nacional aún no manda los insumos para el tratamiento del VIH, no manda insumos para trabajar la prevención, estamos muy preocupadas porque la policía federal está persiguiendo y está golpeando a nuestras compañeras a nivel nacional. Entonces vemos un retroceso en estas políticas, también en cuestiones presupuestarias, el programa de Salud Sexual y Procreación Responsable ya no tiene el presupuesto que antes tenía”

La dirigente de Mujeres Trans Argentina reconoció como muy positivo que la Ley de Paridad de Representación Política, trabajada con perspectiva de género, incluya a las personas trans y reconoció el acompañamiento del Movimiento de Mujeres y Feministas , tanto a nivel nacional como en Salta, en la discusión por la Ley de Cupo Laboral Trans.

En el acto posterior a la marcha, desarrollado frente al cabildo histórico, se leyeron documentos de las distintas organizaciones en los que se recordó a las víctimas de crímenes de odio  como Marcela y  Pepa Gaitán asesinadas por su condición de lesbianas. A Marcela Chocobar, Laura Moyano, Jimena Alvarez, Diana Sacayán, Evelyn Rojas por mujeres trans.

Imagen : Marta César
Imagen : Marta César

Se exigió el fin de la estigmatización,la patologización y  los prejuicios

Los discursos recordaron a las personas del colectivo LGBTIQ que “ son expulsadxs de sus hogares, las escuelas, del sistema laboral y del sistema de salud.”

Se escuchó un fuerte reclamo para que “a las compañeras que ejercen el trabajo sexual, se les respete su autonomía de libertad de sus cuerpos, y también por aquellas que el sistema las obliga porque el estado no les da otra opción.”,y se exigió la “derogación inmediata del art. 114 del Código Contravencional, que criminaliza, persigue y golpea brutalmente a nuestras compañeras– ¡Basta de abuso policial !”

Las exigencias más fuertes se dirigieron hacia el gobierno nacional de Mauricio Macri, quién recibió el abucheo generalizado de lxs presentes para que » deje de reprimir nuestras manifestaciones sociales, que invierta presupuestos reales en salud, educación sexual y reproductiva, que nos garantice la compra inmediata de todos los insumos para la prevención y tratamiento de VHI. Que la Provincia gobernada por Urtubey invierta en políticas efectivas  para la diversidad sexual, Queremos una mesa de la Diversidad no para debatir, sino para generar políticas públicas reales, queremos la creación de una Secretaria de la Diversidad en nuestra provincia. Exigimos al moralista del intendente de la ciudad Gustavo Saenz que restituya la Dirección de la Diversidad, que deje de escuchar un poco a sus asesores machistas, patriarcales y chupacirios y vea la dura realidad de la diversidad sexual en Salta.”

Por último,se repudiaron” los dichos nefastos de  Maximiliano Rodriguez y Hugo Delgado de la AM 840, que  expresan, claramente, el odio y la ignorancia de estos  pseudos periodistas que atacan a las compañeras lesbianas, el movimiento LGBTIQ y el movimiento feminista, como así también repudiamos a los medios hegemónicos que no respetan nuestra identidad, como es el grupo Clarín”

Evaluación de la adhesión y concurrencia a la marcha

Imagen : Marta César
Imagen : Marta César

Las actividades del día del Orgullo LGBTIQ comenzaron desde las 16 hs,  con la Feria de la Diversidad en el Parque San Martín y luego se continuó con la marcha por las calles céntricas  y posterior acto frente al cabildo histórico.

Imagen : Pía Ceballos
Imagen : Pía Ceballos

Pía Ceballos, evaluó como muy positiva la marcha ya que “cada año se va sumando más gente, gente que sale del armario y que no tiene vergüenza a  caminar. Años atrás éramos 50 y ahora somos una multitud gracias a la visibilización de nuestra comunidad..Veo que muchas mujeres, muchas organizaciones sociales ya no pueden dejar de hablar aún adentro de sus organizaciones lo que es la diversidad “

Diversas organizaciones sociales y partidos políticos acompañaron la XIII Marcha del Orgullo LGBTIQ, mientras mucha gente apostada en las veredas, aplaudían el paso de la misma.

Una joven mujer que se identificó como feminista, comentó a este diario que volvía a su casa  insuflada de energía, contagiada de esa alegría y fuerza con la que el colectivo LGBTIQ, puede celebrar su orgullo, aún en medio de  tanta adversidad.