Basta de complicidad de la iglesia con curas abusadores

COMUNICADO DE LA RED DE SOBREVIVIENTES DE ABUSOS ECLESIÁSTICOS DE ARGENTINA FRENTE A LA CELEBRACIÓN DE LA 125 ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA.

Mientras la iglesia católica argentina se pudre por la cantidad de curas denunciados por abusos de  distinta índole, especialmente sexuales, los obispos continúan repartiéndose el poder en Argentina.  La CEA (Conferencia Episcopal Argentina) tiene su Asamblea Plenaria que se realiza en estos días,  entre el 11 y el 15 de noviembre y eligen nuevas autoridades, donde sus cabezas son conocidos  obispos encubridores de curas abusadores. 

Imagen : Diario Textual

En estos últimos días “se rechazó el recurso extraordinario federal que presentó la defensa de cura  Eduardo López Márquez de Catamarca” para recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

Se saca de funciones al cura Franco Lütens de la Diócesis de Quilmes, por las acusaciones de abuso. 

Un segundo cura es apresado en su domicilio ye llevado a la cárcel común, es el caso de Patricio Cruz  Viale, el primero fue Daniel Martín Bustamante en Lomas de Zamora acusado de violación. 

Justamente en este año y en estos últimos meses con asesoramiento a las víctimas por parte de a  esta RED fueron condenados a cárcel dos curas: RENATO RASGIDO de la Diócesis de Catamarca (que  aún no se hace efectiva) y FERNANDO PÁEZ de la Diócesis de Orán. Incluso en esta última causa el  obispo MARCELO COLOMBO fue nombrado como encubridor y cómplice de los abusos de Fernando  Páez, condenado a cárcel común por un tribunal penal en Tartagal.; pero hoy es el “presidente de los  obispos de argentina”. El segundo al mando, el cardenal ANGEL ROSSI, jesuita actual arzobispo de  Córdoba, al tanto de la denuncia de PATRICIO CRUZ VIALE, sacerdote de Schoenstatt, y de varias  otras denuncias que hay en los tribunales eclesiásticos de Córdoba.  

Pero este último tiempo (últimos 4 años) fue especialmente movilizador por la cantidad de denuncias  por abusos contra distintos curas:  

  1. Daniel Martín Bustamante, cura ( Diócesis de Lomas de Zamora) 
  2. Renato Rasgido, condenado a 15 años de prisión, aún no efectiva, cura (Diócesis de Catamarca)  3. López Márquez, cura (Diócesis de Catamarca)  
  3. Omar Espósito, dirigente scout y ministro de la eucaristía (Diócesis Lomas de Zamora) 
  4.  Ricardo Quiroga, cura (Diócesis de Jujuy)  
  5. Rosa Torino, condenado y enviado a complir condena domiciliaria, cura (Diócesis de Salta)  
  6. Daniel Sarda, condenado junto a su diócesis a resarcimiento económico, cura (Diócesis de  Mendoza)  
  7. Tomás Rodríguez, catequista (Diócesis de Catamarca) 
  8. Franco Lütens, cura ( Diócesis de Quilmes)  
  9. Julio César Grassi, cura (Diócesis de Morón)  
  10. Juan de Dios Gutiérrez, condenado, cumpliendo condena, cura (Diócesis de Catamarca) 
  11. . Moisés Pachado, muerto antes de ser elevado a juicio, cura (Diócesis de Catamarca) 
  12.  Rodrigo Lobos Mercado, catequista (Diócesis de Catamarca) 

13., 14. 15 Mario Cargnello, Martín Elizalde, Lucio Ajalla, dos obispos y un cura acusados por violencia  de género, dos obispos y un cura (Diócesis de Salta) Walter Bustos, cura (Diócesis de San Juan)

16.Eduardo Nebbia, catequista (Diócesis de Quilmes)

  1. Gustavo Arce, cura (Diócesis de Rio IV – Córdoba) 
  2. Horacio Corvacho, cura condenado a 45 años por el caso Próvolo (Diócesis de Mendoza) 
  3. Gustavo Larrazábal, no concretado obispo de Mar del Plata ante la denuncia de acoso, continúa  como obispo auxiliar (Diócesis de San Juan) 
  4. Eduardo Lorenzo, cura que se suicidó (Arquidiócesis de La Plata) 
  5. Luis Carlos de Souza, investigado por pornografía infantil, cura (Diócesis de Villa María) 

22, 23, 24,25 Asunción Martinez, Graciela Pascual, Kumiko Kosaka, Noemí Paez, del caso Próvolo,  monjas y laicas (Diócesis de Mendoza)

26.José Miguel Padilla, cura absuelto de los delitos de abuso agravado (Diócesis de Santa Rosa de la  Pampa)

27.Gustavo Zancheta, obispo acusado de abuso, condenado a cárcel que hoy cumple de forma  domiciliaria (Diócesis de Orán)

  1. Franco Reverberi Boschi, cura acusado por crímenes de lesa humanidad (Diócesis de San Rafael) 
  2. Manuel Fernando Pascual, cura condenado por abuso de monjas en la (Arquidiócesis de Buenos  Aires) 
  3. Juan Diego Escobar Gaviria, cura condenado (Diócesis de Entre Ríos) 
  4. Pablo Valdez, cura acusado(Diócesis de Concepción de Tucumán) 
  5. Hugo Pernini, cura condenado por abuso sexual (Diócesis de Santa Rosa de la Pampa)
  6. Nicolás Parma, excura condenado (Diócesis de Rio Gallegos) 
  7. Nicola Corradi, cura condenado a 42 años por el caso Próvolo (Diócesis de Mendoza)
  8.  Armando Gómez,laico jardinero en el Próvolo de Mendoza, condenado. (Diócesis de Mendoza) 

Ya lo expresamos en este último mes: 

La “tolerancia cero de Francisco” son sólo palabras. Las palabras y buenas intenciones no salvan a los  niños y personas vulnerables de personas perversas dentro de la institución que Bergoglio dirige. Es  un problema estructural de abusadores y encubridores. 

“Tolerancia cero” cuando la no apertura de archivos eclesiásticos donde se encuentra la información  de cada “delito (no pecado) cometido por sacerdotes, religiosos y religiosas” y entrega a la justicia de  dicha información para su debido proceso penal es “una” de las muestras de no colaboración con la  justicia. 

“Tolerancia cero” y seguir manteniendo dentro de la institución a personas que abusan de menores y  personas vulnerables, tanto en su conciencia como en su sexualidad por medio del abuso de poder  ejercido y amparados en el derecho canónico, nos hace considerarla “una organización criminal”  

“Tolerancia cero” cuando los costos de abogados especialistas en defensa de personas pedófilas con  los que corre el Vaticano por intermedio de los obispados locales es un escándalo social. Por lo  general se usan recursos entregados por los estados a la iglesia católica. Además de la evidente  intervención de la iglesia en la justicia local.  

“Tolerancia cero” en el amedrentamiento que las víctimas sufren de parte de la iglesia y su feligresía  cuando son capaces de denunciar los delitos cometidos por los miembros de la misma iglesia, es  parte del plan sistemático de la iglesia católica. 

Se escucha mucho que la iglesia colabora con la justicia, y Bergoglio lo repitió hasta el extremo… pero  en nuestra historia como red, después de haber participado en más de 13 juicios a curas, monjas y  laicos involucrados en delitos, y donde se les llamó a “declarar” a los obispos, o NO ACUDIERON o se  sujetaron a su derecho a DECLARAR POR ESCRITO. Incluso el hoy máximo exponente de la iglesia  JORGE MARIO BERGOGLIO (hoy PAPA FRANCISCO) hizo armar y trasladar el tribunal a su casa en el  juicio por “los jesuitas que él entregó”. 

Esa es la gran colaboración a la justicia de la jerarquía de la iglesia católica argentina, hoy  representada en su totalidad y en Asamblea Plenaria CEA. 

Esta Red, hace un LLAMADO URGENTE a “NO DENUNCIAR EN LA IGLESIA” como lo están pidiendo  ellos mismos en “obediencia a Francisco” sino a “DENUNCIAR A LA IGLESIA” en la justicia penal.  

“”””””””””EL ABUSO ES UN DELITO – NO ES UN PECADO”””””””””” 

RED DE SOBREVIVIENTES DE ABUSOS ECLESIÁSTICOS DE ARGENTINA