Periodistas de la Red Par («Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista») apoyan la lucha de una mujer a través de un petitorio en el que se solicita que cese «el acto discriminatorio ante Mirtha Sisnero», quien desde hace varios años cuenta con la capacitación necesaria para desempeñarse como chofer de líneas urbanas dentro de la provincia de Salta y que pese a ello ha sido discriminada por su condición de género.
Cabe recordar que este caso, hoy judicializado, data de un par de años atrás, cuando Sisnero decidió prepararse para poder manejar vehículos pesados, sin lograr ser aceptada por ninguna empresa dentro del departamento Capital, por lo cual el 28 de abril la Defensora Oficial Nº 4, Natalia Buira, presentó un amparo colectivo para tutelar los derechos de la misma, lo cuales fueron vulnerados a través de un acto discriminatorio que le imposibilita gozar plenamente «del derecho a trabajar y a ejercer toda industria lícita», junto «al derecho a la igualdad y a no ser objeto de discriminaciones arbitrarias»; siendo además extensivo a los posibles casos que puedan suscitarse a futuro a través de la solicitud ante el magistrado a cargo de la Sala Quinta de la Cámara Civil y Comercial, Mario Ricardo D’jallal, solicitando que se «ordene a los demandados como medida de acción positiva que en todas las futuras contrataciones de personal se asegure un porcentaje superior de plazas para ser cubiertas exclusivamente por mujeres, hasta que la distribución total refleje una equitativa integración de los géneros en el plantel de choferes de las empresas operadoras de SAETA».
Ante este requerimiento, tanto la Asociación Metropolitana de Transporte (AMT), como la Sociedad Anónima de Empresas del Transporte Automotor (SAETA), y las siete empresas ante las cuales se presentó el mencionado recurso, no se allanaron, es decir que no prestaron conformidad a la petición contenida en la demanda, por lo cual el juez interviniente, pidió la constitución de un litisconsorcio facultativo, a modo de agilizar las comunicaciones internas de las partes en este proceso. En este contexto, debe destacarse que tanto SAETA como la AMT se excusaron, manifestando no tener competencia al resaltar la libertad de decisión de las empresas a cargo del transporte urbano al momento de realizar sus contrataciones, sin brindar una solución al pedido de inclusión planteado desde el Ministerio Público.
Mientras tanto, Sisnero continúa padeciendo esta situación, aduciendo discriminación en este tipo de trabajos, ya que a pesar de su preparación y constancia para desempeñarse como colectivera, fue rechazada, por las empresas de líneas urbanas.
Sisnero ha relatado en diversas ocasiones que realizó todos los exámenes necesarios para poder acceder a este puesto laboral, y que pese a su constancia siempre se ha sentido discriminada al momento de concurrir a las empresas, adonde por ejemplo, no existen ni siquiera baños para mujeres choferes, y que los únicos cargos en los que se admite el ingreso de una persona de sexo femenino son administrativos.
En más de una oportunidad, la misma, ha declarado que al momento de presentarse en las empresas para ser chofer ha sido tratada con sorna y mirada de modo extraño por quienes la entrevistaron. También reconoce que se le han puesto diversas excusas, como la peligrosidad de este trabajo, especialmente en horario nocturno y la falta de seriedad con la que sería mirada por sus compañeros.
Según sus declaraciones tomadas por diversos medios locales y nacionales, extensiva a muchos otros ámbitos, agrega que lo que pretende es cambiar la mirada cultural que impide que alguien capacitado pueda desempeñarse en un puesto laboral por su sola pertenencia a un determinado género, al tiempo que solicita a las mujeres de la Provincia a adherir al petitorio que se encuentra en la Defensoría Civil Número Cuatro dentro Ciudad Judicial y al cual han suscripto los periodistas Marta César, Martín Sánchez, Melina Sola y Mabel Corrales de la RED PAR, «Periodistas en Red por una Comunicación No Sexista».
PUEDE CONSULTARSE EL AMPARO COMO DOCUMENTO ADJUNTO
Archivo adjunto: INTERPONGO_AMPARO_COLECTIVO.doc
FOTO: www.salta.gov.ar