Mientras no existen novedades de María Ester Maidana

Buscan a otra joven de Salta

Familiares y amigos buscan a Cintia Jurado, una joven de 29 años que desapareció el 3 de marzo, sin llevarse elementos personales, excepto su documentación que no fue encontrada en el domicilio en el que residía.

Si bien la familia consideró en una primera instancia que la mujer podría haber partido por su propia voluntad, no se descarta desde las fuerzas policiales que medie una situación de trata de personas, quedando el expediente en manos de la División creada para tal fin.

CINTIA_JURADO

Debe tenerse en cuenta además que fuera de lo esperado se encontraron aparatos electrónicos y calzado que la misma no poseía y que dada su condición social y económica le habría sido difícil de obtener por sí misma, por lo cual la hipótesis de un posible contacto con una red de trata parece reforzarse.

Se desconoce además su vinculación con algún hombre o la existencia de un novio o pareja que haya precipitado los acontecimientos.

Otro dato llamativo es que contrariamente a lo que Cintia expresaba permanentemente sobre su hija y sin que nadie de su entorno conociera esto, días previos a su desaparición, la misma hizo una exposición policial en la que dejó asentado que entregaba por propia voluntad a la pequeña a su ex pareja con la posibilidad de que éste reclame posteriormente sobre la tenencia de la misma.

María Ester Maidana: Sin pistas ciertas

Tras su desaparición en diciembre de 2008, no existen pistas ciertas sobre el paradero de María Ester Maidana, la mujer que a los 27 años y siendo madre de tres niños fue vista por última vez en una canchita del barrio Santa Cecilia de la capital salteña, en compañía de su ex pareja.

Según el relato de vecinos Maidana discutió en aquel lugar con el padre de su hijo menor de apenas meses de edad, por lo cual la policía procedió a la detención de Héctor Alfredo Maizares, quien hasta hoy continúa preso por presunta privación ilegítima de la libertad.

Maizares había sido denunciado en ocasiones anteriores por ejercer violencia contra Maidana habiendo ocurrido en octubre pasado la última golpiza que condujo a la ruptura de la pareja.

Para los vecinos de María Ester la situación es aberrante en cuanto Julieta Mónica Arias, la mujer asesinada por su ex marido en julio del pasado año, residía apenas a dos cuadras del lugar en el que habitó Maidana.

Los antecedentes en Salta de mujeres muertas en manos de sus esposos, ex parejas o amantes, hace que con los días la desesperanza crezca aún más; especialmente cuando la Dirección de Investigaciones de la Policía Provincial a cargo del Comisario Vicente Cordeiro asegura haber excavado la zona en numerosas oportunidades, con operativos realizados en los Barrios de San Agustín, Norte Grande, 26 de Marzo, Santa Cecilia y el Vertedero San Javier, sin encontrar pistas ciertas que resuelvan la desaparición de esta mujer.

Made by Samsung DVC

Cordeiro sostiene que este caso es una prioridad para el gobierno provincial y que la búsqueda no ha dejado de realizarse desde el día que ingresó la denuncia de la desaparición de la joven, refiriendo que otra de las hipótesis que se maneja es que la muchacha haya sido víctima de una organización de trata de personas, ya que según fuentes judiciales, Maidana ejercía la prostitución en un lugar llamado ?Quijote?, por lo cual la búsqueda se extiende a otros extremos del país.

Por su parte, desde el Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero denuncian que no es extraño que en la zona en la que residía Maidana, donde las condiciones de vida son más precarias que en otros sectores de la ciudad, las organizaciones de trata, actúen en la captación y secuestro de mujeres y niñas. En el mismo comunicado que lleva la firma de Gabriela Cerrano se enfatiza la denuncia ante ?el amparo del estado, los vínculos con la policía y el negocio del turismo?, como los puntos comunes que vuelven a la provincia de Salta como un lugar ideal para la búsqueda de mujeres con el objetivo de explotarlas sexualmente.

Cerrano descree de las expresiones del ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Pablo Kosiner, quien refirió en diversas oportunidades la importancia que tiene para la Provincia la búsqueda de Maidana, señalando que la realidad muestra que estos casos ?reciben el maltrato del estado desde el momento que se pone la denuncia, y la impresión general es que no hay operativos reales que trabajen para encontrar a estas mujeres? como ocurrió con la demorada aparición de Mónica Julieta Arias.

Para la militante del PO ?hay una manipulación deliberada que intenta persuadir a los familiares de que la víctima se fue sola aun cuando hay sospechas de que podría haber sufrido violencia familiar?.

Sobre este último punto Cerrano agrega que salta a la luz ?la incapacidad del Estado para resolver el problema de la violencia hacia las mujeres, no por falta de especialización en el tema, sino que esa incapacidad esta fundamentada en que no forman parte de los intereses que se defienden, sobre todo en estos tiempos de crisis, donde preocupa resolver como se garantiza salvar los grandes negociados y no la crisis social que destruye la vida de los eslabones más débiles de nuestra sociedad: las mujeres y los niños?.