Diálogo PRO

Brutal represión frente al Congreso y un diputado inconsciente

Sumado al golpe que sufrió Matías Rodríguez en la cabeza, la también legisladora Mayra Mendoza tuvo que ser atendida y Leopoldo Moreau. También un periodista. Denuncian la actuación de las fuerzas armadas, en un cerco militar en el lugar.

Imagen : La Nación La diputada del FPV, Mayra Mendoza, es rociada con gas lacrimógeno durante la represión

– Frente a un extenso vallado y cercados por Gendarmería, los incidentes comenzaron frente a la plaza del Congreso minutos antes del inicio de la sesión en Diputados en la que el oficialismo buscará conseguir los votos para sancionar la reforma previsional que modifica el cálculo de aumento de haberes de los jubilados.

Mientras el recinto de Cámara de Diputados es una cacofonía de gritos y cruces entre las voces a favor y, en especial, en contra del proyecto denunciado por significar una quita enorme de fondos a la Caja jubilatoria, con denuncias además por violación del reglamento de parte del oficialismo. A saber: contaron como quórum para debatir las reformas, contando diputados que estaban dando su presencia para debatir otros proyectos. Finalmente, ante la presión de los diputados que se sintieron trampeados con esta situación, desde el macrismo levantaron la sesión.

Armados con gases lacrimógenos y balas de goma, los agentes de seguridad bajo órdenes del Gobierno nacional dejaron inconsciente al diputado del FpV Matías Rodríguez de un golpe en la cabeza, y se desconoce la cantidad de heridos por la represión. En tanto que la diputada Mayra Mendoza fue asistida porque le tiraron gas pimienta en la cara. Otro agredido es el diputado alfonsinista-kirchnerista Leopoldo Moreau, mientras que el fotógrafo periodístico Pablo Piovano fue la cuarta cara en ser vinculada con los incidentes de hoy, habiendo sido baleado varias veces en el pecho a poca distancia con balas de goma.

La situación se da en el marco de la convocatoria de un «abrazo» al Congreso Nacional, que poco antes denunciaron la «militarización» tanto fuera como dentro del Palacio legislativo, con la presencia de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Circulan hoy nuevamente noticias de policías infiltrados y los teléfonos para llamar a organizaciones vinculadas a los derechos humanos ante situaciones de detención ilegal por manifestarse. En los últimos días viene circulando además la advertencia, reiterada hoy, que los gendarmes lanza agua con colorante para marcar a los manifestantes y así perseguirlos y deternerlos en base a su participación en la protesta.

De la movilización participan trabajadores docentes de los Suteba, estatales de la ATE y otros gremios, de la Alimentación, de PepsiCo en lucha, aeronáuticos y metalmecánicos, Ferroviarios, telefónicos (Lista Violeta), entre otros. Desde el mediodía se realizaron cortes totales en la esquina de Corrientes y Callao, con participación del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC).

Sumado a esto, la Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo realiza un paro general de 24 horas en la totalidad de las sucursales del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) por el mismo tema -una medida ya dispuesta a nivel provincial-, y la ATE y las dos CTA hace lo propio a nivel nacional. La CGT -de urgencia- lanzó un paro nacional para el viernes y una marcha este jueves.