Un proyecto de ley sobre matrimonio igualitario está siendo considerado por la bancada del Frente Amplio y en breve ingresará a la Comisión de Constitución y Código de la Cámara de Diputados.
Su autora, la primera abogada transexual del Uruguay, Michelle Suárez, expresó que cuando se logran avances solamente legales que no van acompañados de políticas públicas «empieza a haber defasajes».
«Una ley, teniendo los votos, se puede aprobar a carpeta cerrada, por tanto lo que nosotros consideramos más fructífero es el debate que se da hasta ese lugar», dijo Suárez.
El proceso de debate comenzó el pasado 17 de junio, cuando en el departamento se Salto se realizó el Primer Congreso de la Diversidad Sexual.
Por su parte, Federico Graña, integrante del Colectivo Ovejas Negras y de la Federación Uruguaya de la Diversidad Sexual, dijo que para que este proyecto fuera posible se realizaron instancias de trabajo con diversas organizaciones sociales vinculadas a los Derechos Humanos.
Se realizó una campaña audiovisual y en estos momentos se trabaja en la creación de un blog para que los ciudadanos se expresen a favor de la ley.
Suárez y Graña presentaron el debate el viernes pasado en la ciudad de San José de Mayo, en el sureño departamento de San José.
La actividad fue promovida por el programa «La verdad te hace libre», que emite la radio comunitaria de la ciudad, FM Timbó, 96.9, colectivo integrante de Amarc Uruguay.