Colima, 14 mar 12.- La eventual reforma al artículo 24 de la Constitución daría al traste con el Estado laico, y agravaría la situación de las mujeres que en 17 entidades del país han perdido derechos y libertades tras la modificación a las constituciones locales para ?proteger la vida desde la concepción-fecundación?, alertó Catalina Suárez Dávila, académica del Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima.
La investigadora consideró que si bien la Iglesia católica ya incursiona de manera directa en la vida de sus feligreses y también en la política del país, con una reforma constitucional como la que se pretende ?tendría el permiso para hacer proselitismo a favor de candidatos y candidatas que representan los intereses del clero?, pero en detrimento de la población femenina.
En el caso de Colima, Catalina Suárez indicó que las mujeres del estado ?tenemos un problema grave con relación a nuestros derechos?, tras la reforma al artículo primero de la Constitución local en febrero de 2009.
?Realmente no sé a dónde vayamos a parar; mientras en el Distrito Federal están aprobados los derechos de las mujeres y respaldados con presupuestos, hospitales y servicios de calidad, en Colima se mantiene esa postura de restricción de nuestras libertades?, criticó.
La experta dijo que el retroceso en los derechos de las mujeres en 17 entidades del país se debe a los gobiernos panistas, pero también a los priistas que se han inclinado hacia el conservadurismo.
?Llama la atención que los 17 estados que reformaron sus constituciones para proteger la vida desde la concepción lo hayan hecho en tres meses, y que en su mayoría ocurrió en gobiernos priistas?, observó.
Suárez Dávila apuntó que incluso los ejecutivos estatales ?transgredieron la autonomía de los congresos locales?, como en Colima, donde no se tomó en cuenta el debate público al que convocó la Legislatura para este asunto en particular, explicó.
?Evidentemente había ordenes de otro tipo que desconocemos. Interpreto una alianza perversa entre la Iglesia católica y los gobiernos de esos estados?, recalcó.