Mendoza

Aguardan el arribo de los restos de Majo y Marina

El 22 de febrero, las jóvenes avisaron que dejaban Montañita. Sin embargo, la tragedia hizo que ese contacto fuera la despedida. Entre viernes y sábado, los cuerpos serán repatriados y velados acá.justica doble femicidio

Hace exactamente hace un mes, a las 5 de la tarde (hora de nuestro país), Cristina Leidens, mantuvo un contacto con su hija Marina.

«Nos volvemos, desde Montañita, nos vamos a Perú por tierra… son como 1.800 kilómetros y en muchos lugares no hay señal para el celu,..».

Fue la despedida y el beso para todos lo que marcó el final de una pensadas vacaciones y el comienzo de un calvario que, hoy, a un mes, aún continúa, porque desde ese momento el silencio se extendió en el tiempo y el nombre de Majo y Marina se hizo -tristemente- famoso.

Primero fue el pedido de sus familiares ante la desaparición de las jóvenes mendocinas, reclamo que no encontró el eco esperado, sino que lamentablemente la aparición de dos cuerpos embolsados, en una zona de matorrales, cerca de las playas y a menos de 10 metros, entre uno y otro, fueron descubiertos -por la denuncia de un paseante-  recién el jueves 25 y el domingo 28.

Y precisamente ese domingo, la noticia ganó las redacciones de los diarios de Ecuador primero y de la Argentina, con epicentro en Mendoza, después.

El ministro del Interior dio la información oficial vía twiter y en diálogo telefónico con los familiares en Mendoza.
Y desde ese momento comenzó otra historia lejos de esta tierra.

Los familiares directos de Majo, como Gladys Stefani, su mamá y su hermano viajaron a Ecuador. Otro tanto hizo Marcos Menegazzo y después lo acompañaron sus otras hermanas. Instalados en Ecuador, lo primero que hicieron fue visitar Montañita. Recorrer los probables caminos que, hasta el 21 de febrero hicieron Majo y Marina, hasta llegar a la casa de uno de los dos imputados, a más de 400 metros y donde, presuntamente, fueron asesinadas.

Entre tanto la Justicia de Ecuador detuvo, en tiempo récord, a dos sospechosos:  Alberto Segundo Mina Ponce y Aurelio Eduardo Rodríguez, conocido por el alias de «El Rojo».

Cada uno a su turno se hizo responsable de una muerte, sin embargo a los pocos días, Mina Ponce, desligó a «El Rojo», se desdijo y se declaró único culpable. Pero más tarde volvió a cambiar su testimonio, oportunidad en que acusó a dos colombianos.

Mientras tanto acá el domicilio de los Menegazzo en Godoy Cruz, fue visitado por el flamante embajador argentino en Ecuador y el ex senador Luis Juez, se comprometió a trabajar sobre el tema y adelantó su viaje  por varias semanas y en aquel país estuvo al lado de las familias.

También se comprometió a que, con el visto bueno de sus pares ecuatorianos, viajara un equipo de forenses de la Policía Federal. Y así ocurrió. Encabezados por el jefe del Departamento Identificaciones Personales, comisario inspector Francisco Daniel Guglielmo, lo integraron la suboficial Brenda Carolina Ortiz, especialista de la División Rastros, el auxiliar superior Jorge Osvaldo Ossola de la División Laboratorio Químico y el médico legista Javier Ureta Sáenz Peña, de Medicina Legal.

Sin embargo allá solo pudieron obtener muestras biológicas de los cuerpos en la morgue. Uno de ellos fue cotejado con la mamá de Majo, mientras que el resto lo hizo, en Mendoza, con los padres de Marina. Las huellas dactilares obtenidas por los forenses de Ecuador finalmente fueron coincidentes con la fuente dactiloscópica de la Federal, confirmando que ambos cuerpos corresponden a las que en vida se llamaban María José Coni y Marina Menegazzo.

Las dudas

Sin embargo las dudas iniciales de la familia aún se mantienen. Siguen pidiendo más investigación, en este caso acompañada de cuatro abogados que seguirán el curso del caso.

Ayer, Renato Menegazzo (padre de Marina), en diálogo con Los Andes se mostró confiado con la incorporación de la nueva fiscal, María Coloma Pazmiño (la tercera a cargo de la instrucción), anticipando además que entre viernes y sábado, los restos de las chicas podrían ser repatriados, en una tarea a cargo del gobierno de Ecuador.

Maju y Marina serán veladas acá, como acto previo  a que sus restos reciban una cristiana sepultura.

Montañita, balneario de moda

Montañita, el lugar donde mataron a las dos jóvenes, es una zona no delimitada de la comuna de pescadores de la Parroquia Manglaralto, en las costas ecuatorianas y en el cantón Santa Elena de la provincia del mismo nombre en el Ecuador y por donde pasa la carretera de la Ruta del Sol o «Ruta del Spondylus».

Se encuentra a solamente 200 kilómetros de la ciudad de Guayaquil, frente a la costa del Océano Pacífico, en la costa occidental de América del Sur.

 

Imagen : Los Andes