Con un recinto abierto en la Cámara de Diputados de la provincia de Salta, estudiantes del Nivel Polimodal se expresaron a favor de la baja en la edad imputabilidad de los menores, la necesidad de un nuevo régimen penal juvenil, la relevancia de la educación, la falta de contención y la responsabilidad de los adultos y de la sociedad a pleno cuando un menor delinque. Tras un largo debate los jóvenes intercambiaron la votación desarrollada por alumnos de cuatro establecimientos educativos, logrando imponerse la idea de la imputabilidad a los 14 años a través de los votos de los colegios ?San Marcos? y ?Santo Tomás de Aquino? y el Instituto «Dalmacio Vélez Sarsfield», mientras que los estudiantes del colegio ?Juan Carlos Saravia? votaron en forma negativa.
El debate se llevó adelante con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy, la diputada nacional María Inés Diez y los legisladores provinciales Cristina Lobo (PJ), Pedro Mellado (PJ), Fani Ceballos (PRS) y Pablo López (PO).
Los estudiantes del colegio ?Juan Carlos Saravia?, única institución educativa que se opuso a la baja en la edad de imputabilidad, trabajaron sobre la postura planteada por el Ministro de la Corte Raúl Eugenio Zaffaroni, para quien «el actual sistema impone una excusa tutelar, en la cual los menores están privados de su libertad pero sin ser sometidos a un proceso penal», lo cual termina colocándolos en una situación de desprotección, por lo que, en base a esto afirmaron que antes de tratar el tema de imputabilidad «debe darse sanción a un nuevo régimen penal juvenil»; además de contemplar «una auténtica redistribución de la riqueza, fomentar fuentes de trabajo y, sobre todo, contemplar la educación y la reinserción social con procesos rápidos y ágiles que dispongan medidas socioeducativas». Sobre la edad de imputabilidad precisaron que es imperioso que se realicen estudios «que den cuenta del porcentaje de delitos cometidos por menores de 14 años para fundamentar con datos certeros» una baja en la misma.
Para quienes concurren al Instituto «Dalmacio Vélez Sarsfield», «la pérdida de valores, la falta de contención familiar, la escasez de recursos, malas amistades y la falta de educación» llevan a desviar la conducta de estos jóvenes, refiriendo también que desde los 14 años se puede estar en juicio; por lo que es necesario «crear en el ámbito del Poder Judicial una estructura para tratar exclusivamente la administración de justicia para los menores».
Entre los análisis llevados adelante por los estudiantes del colegio ?Santo Tomás de Aquino?, a los 16 años «ya se está consciente de lo que está bien y mal», por lo cual «si una persona de esa edad comete un delito debe ser condenada», respetando su derecho a la defensa. Del mismo modo, manifestaron que cuando un menor delinque, ellos no son los únicos responsables, sino que esta se hace extensiva a sus padres.
Por último, para los alumnos del colegio ?San Marcos? debería enfatizarse en la «educación en valores y en la responsabilidad ciudadana»; sin dejar de observar la situación social que atraviesan muchos adolescentes, poniendo el acento en el rol que debe cumplir el Estado.
FOTO: www.cotidianasvistas.blogspot.com
Fuente: Área de Comunicación Institucional de la Cámara de Diputados de la Provincia