Reclaman por presencia estatal para prevenir la violencia machista

Acampe frente al Consejo Nacional de la Mujer

Miles de personas reclamaron durante toda la tarde frente al Consejo Nacional de la mujer. Finalmetne, organizaciones sociales decidieron acampar y pasar la noche frente al lugar.

Imágenes : Diario Popular

Mil personas reclamaron frente al Consejo Nacional de la Mujer por una mayor presencia estatal en la prevención de femicidios. Luego generaron un acampe en el mismo lugar.

Las organizaciones sociales, feministas y de la diversidad sexual acampan durante la noche frente al Consejo Nacional de la Mujer. Una vez más reclaman acciones urgentes para asistir a víctimas de la violencia de género.

Los manifestantes fueron recibidos por la presidenta del Consejo, Fabiana Tuñez. La vocera Carla Majdalani, además, informó que el Consejo «lleva adelante lo pautado en el plan de Erradicación contra la Violencia de Genero lanzado por el presidente Mauricio Macri en el que se enumeran una serie de acciones preventivas a concretarse con otros ministerios entre el 2017 y el 2019”.

Los manifestantes convocaron a través de redes sociales a una serie de actividades durante todo el día frente al Consejo para denunciar “la responsabilidad del Estado” en el alto número de femicidios registrados en lo que va del año y exigir políticas efectivas que permitan asistir a las víctimas de violencia de género y prevenir nuevos casos fatales”.

Florencia Gimeno, vocera de la actividad e integrante del Frente Juvenil “Hagamos lo imposible”. Por otro lado sostuvo que «Viendo las noticias queda como si se tratara de historias individuales cuando hay un organismo público que debería ocuparse de prevenir y asistir a las mujeres en situación de violencia».

Para Gimeno “muchas veces somos nosotros, desde los barrios y nuestras organizaciones las que terminamos conteniendo a las mujeres víctimas de violencia de género, sin tener recursos o generando recursos a pulmón porque el Estado tiene muchos menos recursos que nosotros‘

Gimeno atribuyó la presunta inacción al “insuficiente presupuesto” y la mala distribución de los fondos, que hace que “el 50 por ciento de lo presupuestado para acciones de asistencia sea destinado a pagar los sueldos”.