El organismo de Derechos Humanos negó que esta acción responda a un recorte presupuestario por parte del gobierno nacional.
Abuelas de Plaza de Mayo lanzó hoy una campaña de donaciones para recaudar fondos que le permitan sostener el trabajo cotidiano orientado a la búsqueda de los nietos apropiados durante la última dictadura militar.
Si bien no impulsaron campañas de este tipo en los últimos años, el organismo de Derechos Humanos negó que esta acción responda a un recorte presupuestario por parte del gobierno nacional.
Abuelas de Plaza de Mayo tiene una partida presupuestaria aprobada y se mantiene a la expectativa de que sea efectivamente sea girada para poder financiar sus actividades.
Mientras tanto, la organización se embarcó en una campaña de recaudación difundida a través de los medios y las redes sociales, con la ayuda de personalidades de la cultura como León Gieco, Cecilia Roth, Dady Brieva y Víctor Hugo Morales, quienes grabaron un mensaje en apoyo a la iniciativa.
En un comunicado, el organismo destacó que el resultado de la campaña le permitirá «redoblar esfuerzos en la búsqueda de los casi 400 hombres y mujeres robados por el terrorismo de Estado que aún falta encontrar y, a la vez, profundizar en la reivindicación de los pilares de Memoria, Verdad y Justicia que venimos sosteniendo desde hace casi 39 años».
Abuelas señaló que cuenta con equipos técnicos que «trabajan en difusión y educación, en genética, que llevan adelante los juicios o que brindan atención psicológica a quienes están en busca de su identidad».
Y agregó: «Para sostener este trabajo necesitamos del aporte solidario de personas e instituciones que se sumen a esta lucha contra el tiempo».
Imagen : NA