A.S.I. NO como miembro activo de la coalición mundial WWSF (Women´sWorld Summit Foundation: women and children first)y reiterandonuestro compromiso con la creación de una cultura de prevención delabuso infantil en el mundo invitamos a todxs a sumarse e informamos quela llamada a la acción 2009 se concentra en «El papel de lxspadres/madres y de lxs adultxs en términos de prevención del abuso y dela violencia contra lxs niñxs».
Como adultxs debemos utilizar nuestros conocimientos y nuestrasexperiencias para enseñar y ayudar a nuestrxs niñxs a crecer en lasmejores condiciones posibles.
Algunos ejemplos de acciones que señala la WWSF:
*Dar prioridad a una educación de calidadLa educación de un niñx esta hecha de deberes y derechos. Den amor y seguridad, acepten las discusiones, sepan escuchar, sepanfijar límites, den libertad de elegir, muestren sus sentimientos,tengantiempo para ellxs, ayuden a que desarrollen la confianza en si mísmxs.
*Implíquense en la vida escolar de sus hijxs.
*Fomenten la educación sexual en las escuelas.
*Controlen el consumo de televisión de sus hijxs
*Protejan a sus hijxs de los peligros de Internet.
Recordamos a todos que la Semana de Educación para la Prevención del abuso infantil es la comprendida entre el 13-19 de noviembre.
Este año también celebramos el 20 de noviembre, el 20º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y desde nuestro lugar laseguiremos promoviendo y exigiendo su efectivo cumplimiento.Gracias por difundir!Seguimos encintado de blanco todos los buenos corazones para manifestarnuestro repudio al abuso sexual infantil y nuestro apoyo a las víctimas.¡Vamos por más!Afectuosamente.
Tolerancia cero al abuso sexual infantil y a la libertad de abusadores sexuales.
www.abusosexualinfantilno.org