Alcalde electo de Nueva York

ZOHRAN MAMDANI: “ESTOY DISPUESTO A SENTARME CON TRUMP»

El alcalde electo habló con El Diario y también prometió que los latinos jugarán un rol importante en su administración y que apoyará a la prensa étnica

Imagen : El País

Zohran Mamdani hizo historia el martes 4 de noviembre al convertirse en el alcalde electo de la Ciudad de Nueva York, tras derrotar al peso pesado de la política: el exgobernador Andrew Cuomo, quien a pesar de haber invertido millones de dólares para frenar la avanzada del joven socialdemócrata, quedó tendido en la lona.

Y luego de festejar su victoria con bombos y platillos, el político de 34 años, quien a partir del 1 de enero asumirá las riendas de la Alcaldía de la Ciudad de Nueva York, que dejará el impopular alcalde saliente, Eric Adams, habló con El Diario NY sobre la comunidad latina e inmigrante y lo que viene en su mandato.

El futuro alcalde, el primer musulmán en manejar el timón de la Gran Manzana, no solo agradeció el apoyo que recibió de los votantes hispanos sino que prometió que durante su gobierno los latinos jugarán un rol importante. Renovó su compromiso de defender a las comunidades inmigrantes de ICE y de cualquier atisbos de abuso por parte del gobierno federal, tal y como lo prometió en su discurso de victoria: “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y liderada por un inmigrante y presidente Trump si quiere atacar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por encima de todos nosotros”.

El nuevo alcalde, a quien el presidente Trump ha amenazado con deportar y con quitarle fondos a la Ciudad, también dejó claro que está dispuesto a sentarse a hablar con el mandatario si Washington busca ayudar a mejorar la asequibilidad y bajar el costo de vida para los neoyorquinos.

La respuesta es “no” si el objetivo de Trump es sentarse para buscar el respaldo suyo al plan masivo de deportación federal. Zohran también advirtió que defenderá el respeto a la ley, y si eso implica tener que demandar a agentes de “la migra” o al propio Presidente, está listo para hacerlo.

Y a los latinos que no lo apoyaron y que se sumaron a las tropas de Cuomo que quisieron pintarlo como “una amenaza para la Ciudad” y “un comunista”, les dice que va a ganarse su confianza, porque su norte es ser “un alcalde para todos”.

Señor alcalde electo, su triunfo generó fiesta y vítores, pero, ¿qué sigue ahora para Nueva York?
“Me alegra muchos que ustedes hayan estado ahí. Y tenemos claro que cada día representa una nueva oportunidad de ponernos a trabajar. Por eso anunciamos el principio de nuestro comité de transición, liderado por cuatro mujeres increíbles: Grace Bonilla, Melanie Hartzog, Lina Khan y Maria Torres-Springer.Y es un comité que tiene la tarea de empezar a armar nuestro marco de trabajo en la Alcaldía, buscando el personal y los nombramientos que vamos a hacer. Y es importante que hagamos esto con preparación en los próximos días para que no gastemos un solo día en la Alcaldía intentando prepararnos para manejarla sino que lleguemos a ejecutar desde el primer día la visión que tenemos para la Ciudad”.

Ese equipo de trabajo está compuesto solo por mujeres, una de ellas de origen latino. ¿Las mujeres, los latinos y los inmigrantes qué papel van a jugar en su gobierno?
“Sin duda van a tener un rol muy importante. Yo he venido diciendo hace mucho tiempo que para mí es enormemente importante, no solo que la Alcaldía se parezca a lo que es la ciudad para la que está trabajando, sino que además refleje la excelencia que la gente tiene que ver en el sector público. Muy a menudo esos dos deseos han sido marco de tensión cuando en realidad son parte de lo mismo y precisamente estas mujeres de color, increíbles, han mostrado ser expertas en sus campos y han demostrado con el tiempo que cumplen de manera excelente, y eso es en lo que van a ver en mi administración. Vamos a estar enfocados en logros y en resultados y para eso es importante construir un equipo que pueda mostrarlo”.

Buena parte de su agenda de gobierno va a requerir del apoyo del gobierno estatal en Albany. ¿Qué tipo de alianzas planea hacer allá para que sus propuestas se hagan realidad?
“Yo estoy increíblemente emocionado por los respaldos que nuestra campaña aseguró durante el curso de las elecciones. Tres de los más notables vienen de la Gobernadora, Kathy Hochul, el presidente de la Asamblea, Carl Heastie, y el de la líder de la mayoría del Senado estatal, Andrea Stewart-Cousins. Y estos son tres de los líderes más importantes que vamos a necesitar cuando estemos hablando de nuestra agenda en Albany para hacerla realidad. Vamos a estar trabajando con ellos en el próximo presupuesto para empezar a cumplir con esa agenda para todos los neoyorquinos”.

Sabe que otra piedra en el zapato para usted tiene que ver con las amenazas que el presidente Trump ha manifestado, especialmente sobre el recorte de fondos federales que son vitales para el funcionamiento de varios programas en la Ciudad. ¿Cómo va a manejar esa situación y evitar que al final esos fondos no lleguen y comunidades vulnerables como la latina no se vea afectada en temas como salud y educación?
“Lo he dicho desde el principio. Yo voy a pelear todos los días para que a Nueva York se le entregue lo que se le debe sin importar lo que pase. Esos dineros de los que estamos hablando no son una elección de Donald Trump y no se trata de algo que él quiera o no quiera darnos sino que en realidad se trata de fondos que el gobierno federal nos debe. Y hemos visto que la voluntad de pelear por esos fondos puede ser beneficioso para el rendimiento de los neoyorquinos. Hemos visto como lo ha hecho la Fiscal General de Nueva York, Letitia James, que ha sido parte de esa lucha y ha logrado ser parte del triunfo de que se regresen fondos de SNAP (cupones de alimentos) y parte del progreso que se ha logrado usando los tribunales”.

¿Usted está dispuesto a sentarse a hablar con el presidente Trump y tratar de llegar a acuerdos para Nueva York?
“Absolutamente. Estoy dispuesto a sentarme con Donald Trump y con cualquier persona que quiera ayudar a los neoyorquinos. Pero voy a ser claro. Si Donald Trump quiere hablar conmigo sobre ayudar a cumplir que baje el costo de la comida o bajar el costo de vida, que fueron promesas con las que él compitió cuando hizo su campaña a la Presidencia, estaré feliz de poder hablar con él. Pero si Donald Trump quiere hablar conmigo sobre su agenda de Inmigración con la que quiere detener y deportar a pequeñitas como la niña de solo seis años que deportó en Queens, dejaré esa conversación de lado, porque eso será algo contra lo que voy a seguir peleando”.