
La Procuraduría de Narcocriminaldad (PROCUNAR) NOA junto a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL), y el Ministerio de Seguridad de la Nación, desarrollaron el lunes y martes pasados en la ciudad de Salta el “Taller de cooperación intra e interinstitucional para la identificación de estructuras criminales en Establecimientos Penitenciarios”.
Las jornadas tuvieron como objetivo abordar el fenómeno de la narcocriminalidad cometida desde el interior de los establecimientos penitenciarios y la importancia de la inteligencia penitenciaria en el contexto regional.
La actividad se desarrolló en el Casino de suboficiales, Región IX Salta (ex agrupación VII Salta), de la ciudad de Salta, y contó con la presencia de 40 asistentes, entre fiscales, auxiliares fiscales y funcionarios de la Unidad Fiscal Salta, de las sedes descentralizadas de Orán y Tartagal, también representantes del Ministerio Público Fiscal provincial e integrantes de unidades investigativas de la Gendarmería Nacional (GNA), de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la provincia, y personal del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y local.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del fiscal general con funciones de coordinación de la Fiscalía de Distrito Salta, Eduardo Villalba; el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad Nacional, Ignacio Cichello; y por el coordinador de proyectos sobre drogas para la Región Andina y el Cono Sur de la UNODC, Luis Ignacio García Sigman.
Narcocriminalidad en establecimientos penitenciarios
En el marco del encuentro y durante la primera jornada, Sigman precisó que esta actividad forma parte del “Proyecto contra las organizaciones criminales trasnacionales en el Cono Sur” (PRISFRONT) con el que se busca compartir estrategias y contribuir a mejorar la articulación y la capacidad investigativa de la región para prevenir y combatir la delincuencia organizada trasnacional.
A continuación, la fiscal general adjunta interina, Mariana Gamba Cremaschi, y el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier, ambos de la PROCUNAR NOA, junto a los integrantes del SPF de Salta, Hugo Parra y Paulo Aguilar, expusieron sobre el análisis institucional del fenómeno de la narcocriminalidad cometida desde el interior de los establecimientos penitenciarios. Esta actividad fue moderada por la auxiliar fiscal del Distrito Salta, Roxana Gual.
Luego, el jefe del Departamento de Inteligencia Penitenciaria de la Gendarmería de la República de Chile, el coronel Christian Acuña, abordó la influencia de la criminalidad organizada transnacional en prisiones y la importancia de la inteligencia penitenciaria en el contexto regional.
Tras las exposiciones, se abrió un espacio de debate entre los participantes donde se trataron los desafíos actuales y las estrategias a seguir en el orden interinstitucional.
En tanto, el martes, los asistentes se dividieron en equipos, según la institución a la que pertenece cada uno y trabajaron en base a un caso hipotético brindado por la PROCUNAR y la UNODC. A continuación, un vocero por grupo presentó los resultados. Al cierre, se llevó a cabo un plenario y puesta en común con las conclusiones sobre lo trabajado.
La Otra Voz Digital Directora Marta César