Paro Internacional de Mujeres

#8M, el reclamo de las mujeres en todo el mundo

Millones de mujeres de los cinco continentes tomaron parte ayer en los actos para celebrar el 8 de marzo, ya sea uniéndose a huelgas o saliendo a las calles para reivindicar sus derechos, en actos que tomaron las características propias de los lugares donde se realizaron.

España fue uno de los países donde más multitudinarias fueron las manifestaciones, tanto en Madrid como en otras grandes ciudades, como Barcelona.

Varios sindicatos españoles convocaron a una huelga de 24 horas, mientras que los dos principales, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, llamaron a paros de dos horas por turno de trabajo, algo inédito para España en esta fecha

Los metros de Madrid y Barcelona funcionaron con menos frecuencia, mientras que se suspendieron por la huelga unos 300 servicios del tren.

Además, colectivos feministas llamaron a las mujeres a dejar de hacer las tareas domésticas y a no consumir para demostrar el verdadero impacto de una sociedad sin mujeres, reflejan hoy las portadas de la prensa española en sus ediciones online.

En Moscú y a iniciativa de Amnistía Internacional, un grupo mujeres, encabezadas por la única candidata mujer a la presidencia del país, Knesia Sobtchak, se concentraron frente al Parlamento para manifestar su apoyo a periodistas que denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual por parte de un diputado.

En Italia muchas mujeres se sumaron a una huelga contra la violencia machista. La movilización impactó sobre todo en el metro y autobús de Roma, los trenes y el tráfico aéreo. Varios vuelos internos fueron cancelados en el aeropuerto Roma-Fiumicino.

La canciller alemana, Angela Merkel aprovechó el 8M para anunciar que su próximo Gobierno, que formará tras lograr asociarse con los socialdemócratas, “estará formado por una interesante combinación entre hombres y mujeres”. ‘El combate de las mujeres por la igualdad de derechos continúa’, dijo Merkel.

En Francia hubo concentraciones y actos bajo la etiqueta #Floresno #Igualdad, mientras que el diario “Liberation” salió a los quiosco 25% más caro solo para los hombres, el porcentaje de brecha salarial media entre hombre y mujeres en el país. En el Reino Unido, que cumple 100 años del voto femenino, 10 mujeres intervinieron como invitadas, cinco minutos cada una, en la Cámara de los Lores.

En Chile, escenario también de movilizaciones, la presidenta Michelle Bachelet ha agradecio especialmente a las mujeres su apoyo “incondicional” en los momentos más difíciles de su Gobierno, que finaliza el 11 de marzo. También hubo actos y una marcha en Nueva York y numerosas ciudades de toda América.

Mientras que “cientos de personas”, según la información difundida por activistas en las redes sociales, participaron en diferentes concentraciones que se celebraron en Teherán y que acabaron con “59 mujeres y 25 hombres detenidos” por las fuerzas de seguridad.

En Gaza miles de mujeres tomaron las calles de Gaza en una larga marcha que acabó a las puertas de la oficina principal de Naciones Unidas en la Franja. El 8 de marzo en los territorios palestinos tuvo como protagonistas a las 62 mujeres que permanecen en prisiones de Israel, entre ellas seis menores de edad, según los datos de la Asociación Palestina de Presos.