Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación (Protex)

61 mujeres salteñas desaparecieron de sus hogares en los últimos dos años

Así lo señala un estudio nacional. También hay 39 varones que son buscados en la provincia.desaparecidas salta2

Un día simplemente desaparecieron. Se fueron y no se los volvió a ver. Cada vez que suena un teléfono o alguien golpea la puerta, hay una madre, o un hermano, o un hijo que piensa “volvió”. Son los nuevos desaparecidos: personas que, sin explicación, se esfumaron de sus hogares.

Un informe nacional señala que en Salta son actualmente buscadas 100 personas. 93 de estos casos se reportaron en 2013. De los 100, 61 son mujeres y 39 varones. La mayoría de estas personas desaparecidas, son menores de edad.

Los datos surgen de un trabajo de investigación desarrollando desde la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación (Protex) y la ONG Acciones Coordinadas Contra la Trata (ACCT), a partir del proyecto “Búsqueda e identificación de Víctimas de Trata y delitos conexos”. Los datos de Salta solo contemplan los dos últimos años; sin embargo sobre otras provincias hay datos que van de 1990 a 2013.

En el informe se critica que en el país hay una sub-representación del fenómeno en el registro burocrático estatal. Esto implicaría que en principio las familias denuncian la ausencia del hogar por razones diferentes a la trata y que esta ausencia expone en algunos casos a las personas buscadas al circuito de la trata de personas; también que no se está registrando como trata de personas casos que desde sus inicios exponen indicios de que la desaparición se produce por este delito.

El trabajo hace hincapié en que existe un total déficit institucional en materia desapariciones y búsqueda de personas en Argentina.

En Salta, la Senadora del Partido Obrero, Gabriela Cerrano, presentó un proyecto para crear un registro sobre las personas desaparecidas en la provincia, con el objetivo de tener un registro actualizado de las personas que se ausentan de sus hogares, para que de esa manera se realicen búsquedas de manera más efectiva, algo que, según ella, no sucedió en varios casos en la provincia.

El proyecto apunta, sobre todo, a la optimización de la recepción de denuncias y la celeridad de la búsqueda. Para eso, Cerrano propone que se considere desaparecida a cualquier persona cuyo paradero sea desconocido, para familiares o terceros interesados por su salud e integridad física y que denuncien dicha situación ante autoridad competente. La búsqueda se iniciaría, entonces, en el acto, y no después de las 24 horas que en la actualidad se aguardan, cuando los efectivos realmente toman la denuncia.

 

Imagen :www.libertaddepalabra.com