Como en todo el país, en Salta se llevará a cabo la 3° Marcha Nacional» Basta de Travesticidios y Transfemicidios».Uno de los sectores más vulnerados de la sociedad, la comunidad trans, saldrá a la calle, una vez más, a exigir por sus derechos.En una provincia donde se les niega la Ley de Cupo Laboral Trans,detenida en la Cámara de Diputadxs, por falta de consenso para tratarla y un municipio que derogó por ordenanza, la Dirección de la Diversidad Sexual.La provincia cuenta con una «Mesa de la Diversidad»espacio desde el que se apoya, esporádicamente,algunas actividades del colectivo LGBTIQ, pero sin estatus para generar políticas públicas.Se suma a eso, la violencia policial que descarga su odio sobre esos cuerpos disidentes.

Por ello,las trans y travestis de Salta, resolvieron organizar y participar de la Marcha Nacional exigiendo que se de fin a las persecuciones,y la violencia para terminar con los travesticidios y transfemicidios, por inclusión laboral,acceso a la salud integral y respeto a la identidad de género.
Texto completo del pronunciamiento:
Las trans y travestís de Salta repudiamos los hechos de violencia institucional,Abuso Policial y violación de los derechos humanos en la provincia de Salta*-
Nos sumamos a la 3ra. Marcha Nacional *”Basta de travesticidios y transfemicidios”* queremos respuestas inmediata a nuestras demandas!*Basta de violencia institucional, abajo el art 114 del Código de Contravenciones, exigimos inclusión laboral, salud integral y respeto a las infancias y adolescencias trans*
El día miércoles 20 de junio la compañera trans de Oran Valentina Alejandra, que estudia el 3 año del profesorado de teatro en el ISPA Instituto Superior de Profesorado de Arte. Fue violentada una vez más por la policía de Salta.
A las 19 hs como todos los días Valentina camina solo unos metros de la habitación que alquila a la parada de colectivo del 3 A en calle Rioja y Lerma para ir a estudiar. Mientras llegaba para tomar el colectivo cuatros 4 policías la detienen, la forcejean, la interrogan y a la fuerza de la violencia la suben al patrullero y luego de 20 minutos que ruega que la liberen para llegar a tiempo a clases, los cobardes la liberan y dicen en amenaza que no la quieren ver por ese lugar.
Después de una odisea Valentina logra llegar al profesorado, allí le llaman la atención por llegar tarde, “…Otra vez tarde Ud…” y así Valentina se gana un nuevo llamado de atención. Pero nadie le preguntó qué le pasó, por qué no llegó la semana pasada, o por qué llega tarde. Valentina es callada un poco tímida y una gran persona, pero su silencio dice mucho y sus ojos ya no encuentran lágrimas ante tanta depresión, es tanta la violencia que se sufre por tener una identidad trans y travesti en Salta.
Valentina relata, al igual que otras compañeras trans, que la persecución policial se presenta a cualquier hora, ya sea cuando va a comprar el pan, o al salir a pasear o al querer tomar un taxi, siempre es interceptada por la policía. Algunas veces tiene suerte y la liberan a las 2 horas pero generalmente es detenida, llevada a la alacidía y liberada a la madrugada, a las 5 o 6 de la mañana.
Valentina al igual que muchas compañeras trans saben de ese recorrido, y saben que hay policías que aún piden sexo por libertad, y sino te violan, pero nadie toma la denuncia. Una compañera trans que migró relataba que fue golpeada y violada por más de 7 policías y arrojada al pie del cerro.
*Hace más de 12 años que venimos denunciando el abuso policial, la violencia y las violaciones a las que somos sometidas todas las trans y travestis. Nunca hubo un policía suspendido, pero sí hay cientos de actas de contravenciones por el art 114, actas manchadas con sangre por tanta violencia*
Basta de violencia institucional, abajo el art 114 del Código de Contravenciones, exigimos inclusión laboral, salud integral y respeto de nuestras identidades.
*Por infancias y adolescencia trans libre de violencia, que las maestras que violentaron a nuestra niña trans Tiz, reciban una sanción ejemplificadora y que los decentes dejen de esconder y castigar nuestras disidencias sexual*
*Basta de Transfemicidios y Travesticidios* ! Basta de violencia hacia las personas trans!!!
Marchamos en todo el país y aquí en *Salta el 28 de junio a las 17 hs concentramos en la plaza 9 de julio*
*Adhieren* Mujeres Trans Argentina- Salta, Cátedra Lohana Berkins, ATTTA-GTS, ALUDIS, Multisectorial de Mujeres Salta, ARPIAS, Salta Orgullo, Católicas por El Derecho a Decidir Salta, Actrices por el Derecho a Decidir
Observatorio de violencia obstétrica de Salta, JESeR, Frente Feminista Seamos Libres, Centro Cultural Pata Pila
Red PAR Salta, Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista, H.I.J.O.S. Salta, La fuerza de las mujeres, Lola Mora, Las Bomberas –Socorro Rosa Salta, Mujeres Bici-Bles Salta, Mesa de Género del Frente Grande, La coordinadora de Estudiantes Secundarios, Colectiva Feminista Genero Trueque Cabildo Abierto, Organización Barrila Tupac Amaru Salta, Red de Profesionales de la Salud por el derecho a decidir, Nuevo Encuentro Salta, Mala Junta Salta, Las Juanas Corriente Peronista Descamisados, Juntas y a la Izquierda -MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) ADIUNSA, Azul y Blanca –Diversia, Mumalá, Instituto Jurídico de Género,.