#Ni Una Menos

21 años y medio al femicida de Chiara Páez

Manuel Ignacio Mansilla fue encontrado culpable del crimen de su novia de 14 años, que estaba embarazada·  El homicidio ocurrido en Rufino, Santa Fe, motivó la primera marcha del #NiUnaMenos en 2015.

Imagen : facebook

Un joven de 18 años fue condenado por la Justicia de Menores de Santa Fe a una pena de 21 años y seis meses de prisión por el femicidio de su novia Chiara Páez (14), asesinada a golpes el 10 de mayo de 2015 en la localidad de Rufino y cuyo crimen motivó la primera marcha del #NiUnaMenos, informaron este viernes fuentes judiciales.

El juez de Menores de Venado Tuerto, Javier Prado, fijó la pena contra Manuel Ignacio Mansilla en 21 años y medio de prisión, al considerar «espeluznante» el homicidio y señalar «la falta de un sincero arrepentimiento» por parte del joven condenado quien, precisó, «no evidencia culpa o sufrimiento».

Además, el juez argumentó que «Páez fue asesinada por su condición de mujer».

Mansilla había sido encontrado penalmente responsable del femicidio de su novia en julio del año pasado por el juez Adrián Godoy, pero como se trataba de un menor de edad, se difirió dar el monto de la pena hasta cuando cumpliera los 18 años.

La resolución del juez Godoy fue confirmada en abril pasado por la Cámara de Apelaciones y ahora el juez Prado estableció en 21 años y medio de prisión la pena a cumplir, luego de descartar por inconstitucional el pedido de la Fiscalía de reclusión perpetua.

Verónica Camargo, la madre de Chiara Páez, dijo a Cadena 3: «Es muy doloroso, pero me conformo con esta pena, aunque lo justo hubiera sido que fuera de por vida, porque de por vida no vamos a tener a Chiara».

El padre de la niña, Fabio Páez, se mostró conforme con la pena y agregó que ahora «espero que los jueces de la causa de mayores actúen con el mismo criterio y manden a la cárcel a los cuatros asesinos que estaban esa noche en la casa».

Paralelamente a la causa, en la Justicia de Menores se sigue una investigación penal contra la madre y el padrastro del joven condenado por presunta complicidad en el encubrimiento del crimen.

Según la resolución, el juez sostuvo que «Mansilla mató a Páez despreciando su condición de mujer y conociendo de su embarazo», y dio por probado que Chiara murió como consecuencia de los golpes que le dio su novio, «en un contexto de violencia de género, mediante una conducta que sin dudas ha importado el ejercicio de violencia contra la mujer».

De acuerdo a la investigación, el disparador fue el embarazo que cursaba la adolescente, mientras que la autopsia determinó que murió por «traumatismos cráneo faciales» entre las 2 y las 4 de la madrugada del 10 de mayo.

El cuerpo de Chiara, cuya muerte motivó la primera marcha del #NiUnaMenos contra la violencia de género el 3 de junio de ese año, fue encontrado por perros policiales enterrado en el fondo de la vivienda de los abuelos maternos de Mansilla.

La sentencia sostiene que «Mansilla cometió el hecho con comprensión de la criminalidad de sus actos y con aptitud para dirigir sus acciones».

El juez Prado reconoce en su fallo que el joven estudia desde su encierro y que mantiene una convivencia pacífica con sus compañeros en el lugar de reclusión, la comisaría 2da de Venado Tuerto, así como se somete a tratamiento psicológico.

Sin embargo, descartó el planteo de la Defensoría General y del asesor de Menores que pidieron su absolución por entender que avanza en un proceso de resocialización.

«En mi criterio, lo que determina la aplicación de pena no es en sí el resultado del tratamiento cautelar implementado con el joven Mansilla, sino mas bien, la gravedad del hecho del que ha sido declarado autor (…), como así también la falta de un sincero arrepentimiento de su obrar criminal», señala la resolución.

El juez recuerda que el joven declaró que «en el momento no pensé lo que hice, reaccioné enojado, tendría que haber tomado otra decisión».

Y remarcó que «a dos años y 3 meses de la trágica desaparición de Chiara Páez, el joven Mansilla no se encuentra compungido ni angustiado por haber terminado con la vida de esta adolescente».

El fiscal del caso anunció que apelará la resolución, por cuanto el magistrado rechazó el agravamiento de la pena por el vínculo de pareja entre la víctima y el confeso homicida.

También el defensor público de Mansilla apelará la el fallo, que es posible que recaiga en la Cámara de Apelaciones de Rosario puesto que la de Venado Tuerto ya intervino en el proceso.