Mujeres activistas de todo el mundo han estado en la vanguardia de la batalla por los derechos humanos en 2018; así lo manifestó Amnistía Internacional (AI) en la presentación de “Derechos hoy”, el informe anual de la organización.

Amnistía Internacional también advirtió que los dirigentes mundiales “de mano dura” que están impulsando políticas misóginas, xenófobas y homófobas pusieron nuevamente en peligro derechos y libertades reconocidos hace ya mucho tiempo.
Las conclusiones se publican en Derechos Hoy, un resumen que analiza la situación de los derechos humanos en siete regiones del mundo: África, las Américas, Asia Oriental, Europa y Asia Central, Oriente Medio y el Norte de África, Asia Meridional y el Sureste Asiático.
Su presentación conmemora el 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la primera carta de derechos fundamentales de alcance global, adoptada en 1948 por los gobiernos del mundo.
- Click aquí para acceder al informe anual “Derechos Hoy“
- Click aquí para acceder al especial de Argentina
- Click aquí para acceder al video

Mujeres activistas arriesgaron su vida y su libertad para luchar contra las injusticias. Como Ahed Tamimi, una joven palestina a quien encarcelaron injustamente por alzar la voz en defensa de su pueblo y Marielle Franco, brutalmente asesinada en Brasil por luchar sin miedo en defensa de los derechos humanos.

- Click aquí para acceder al informe anual “Derechos Hoy“
- Click aquí para acceder al especial de Argentina
- Click aquí para acceder al video
Este momento histórico también puso de manifiesto que los y las jóvenes ocupan un plano de vital importancia al momento de hacer valer sus derechos, como por ejemplo en el reclamo de la educación sexual integral, una ley que está vigente desde 2006 pero que aún no se aplica plenamente.